En 1856, el entonces presidente Rafael Carrera nombró a Jesús de la Merced como coronel del Ejército, aduciendo que la imagen contribuyó con la victoria en una batalla contra invasores bajo el mando de William Walker
Fotográfia enviada por Luis Fernando Ordoñez Flores
La imagen, que está a pocos días de cumplir 300 años de consagración, es considerada por los católicos como una de las de más arraigo dentro de la comunidad y está rodeada de historias y leyendas que le dan un lugar protagónico en la historia y tradición de Guatemala.
Jesús Nazareno de la Merced, que se ubica en la Iglesia La Merced, en la 5a. calle y 11 Avenida de la zona 1, fue esculpido por Mateo de Zúñiga en 1654 y debido a lo perfecto y calidad de su hechura fue consagrada el 5 de agosto de 1717.
Es la primera imagen consagrada en Guatemala y América y la devoción arraigada de los fieles católicos se remonta a sus primeros años, por lo que en 1721 el ayuntamiento de Santiago de Guatemala lo declaró Patrón Jurado contra las calamidades.
Además, se le atribuyen milagros para detener un brote de cólera morbus que afectaba al país en esa época.
Uno de los milagros que se adjudican al nazareno es el que habría ocurrido con una mujer muy pobre que debía solventar varias deudas y desesperada acudió a la imagen y le imploró por ayuda.
La historia dice que Jesús, conmovido, derramó lágrimas que cayeron en las manos de la devota mujer y se convirtieron en piezas de plata que ella empeñó, pagó sus deudas y luego rescató.
Bellisimas fotos e interesantisimos datos que como guatemaltecos debemos de saber de nuestras queridas Imagenes!! gracias !!